Según Humberto Marín, gerente comercial de Urbana Perú, se espera que el mercado inmobiliario del país crezca un 8% gracias a la reducción de las tasas de interés implementada por el Banco Central de Reserva (BCR). Esta medida ha sido fundamental para impulsar el sector, con la tasa referencial bajando de 7.75% en 2023 a 6.25% en la actualidad.
Marín explicó que esta disminución ha ampliado el acceso al financiamiento para potenciales compradores, quienes pueden acceder a préstamos con tasas entre 9.5% y 10%, dependiendo de su score crediticio.
En cuanto a las iniciativas del sector para este año, destacó el aumento de los bonos subsidiados por el Fondo Mivivienda, facilitando así el acceso a la vivienda para más peruanos. También mencionó la liberación de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y la posibilidad de usar el 25% de los fondos de AFP para la primera vivienda, lo cual ofrece más opciones de financiamiento.
Marín resaltó además la estabilidad del tipo de cambio y la próxima liberación de la CTS en mayo, factores que se espera que dinamicen aún más el mercado inmobiliario.
En términos de proyectos específicos, las zonas de Lima Centro, La Victoria y Cercado de Lima están ganando popularidad debido al respaldo de las municipalidades para desarrollar proyectos de vivienda de interés social (VIS).